68001-23-15-000-2006-00003-01(PI)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO – Sistema Integrado de Transporte masivo: fines y valores agregados / AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA – Sistema integrado de transporte masivo: afectación del gremio de transportadoresEl artículo 111 de la Ley 812 de 2003 (Plan Nacional de Desarrollo 2002 – 2006 “Hacia un Estado Comunitario”) contempló la implementación del SITM en el AMB, considerada la quinta zona urbana del país, con la finalidad de aprovechar su importancia estratégica, mejorar la competitividad de las ciudades vinculadas y la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto no obedece a una iniciativa aislada sino a una política gubernamental cuyo propósito es mejorar la movilidad en condiciones seguras en las más importantes zonas urbanas de país como las Áreas Metropolitanas de Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla, Pereira y el Valle de Aburrá. Otros valores agregados del proyecto son el mejoramiento y mantenimiento de la malla vial, la disminución de emisiones de gases, ruidos y partículas contaminantes, la reducción de los índices de accidentalidad, el mejoramiento urbanístico en sus zonas de influencia, la extinción de la guerra del centavo, la generación de 3.800 empleos directos y 4.700 indirectos y el ahorro en los costos de viaje, incluyendo tarifas y tiempo necesario para los recorridos. Para la Sala está demostrado que la implementación y entrada en servicio del SITM en el AMB representa una afectación directa para el gremio de los transportadores, según se infiere de las condiciones que impuso la Nación a los entes territoriales vinculados con el proyecto para entrar a financiarlo, entre las cuales se destacan: Reducción de la sobreoferta con medidas como la cancelación de matrículas y la desintegración física (chatarrización) de los vehículos que hayan cumplido su vida útil. -Modificación y cancelación de las rutas de transporte público existentes. Estas medidas causan detrimento económico a los propietarios de vehículos u operarios autorizados de las rutas, pues al reducirse el número de vehículos en servicio o las rutas adjudicadas disminuirían parejamente los ingresos derivados de su actividad comercial.AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA – Sistema integrado de Transporte Masivo: participación del Municipio de Floridablanca / SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO – Participación del Municipio de FloridablancaEl Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento de Planeación Nacional (DNP) y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) han sido enfáticos en sostener que para la viabilidad técnica, legal y financiera del proyecto es indispensable la vinculación de las entidades territoriales. En los Documentos CONPES 3298 (26 de julio de 2004) y 3370 (1° de agosto de 2005) exhortan reiteradamente a los municipios del AMB, especialmente a Floridablanca, a adelantar la suscripción del convenio de financiación del SITM y a obtener las autorizaciones para comprometer las vigencias futuras necesarias para cumplir con el cronograma de ejecución de las obras. Para la Sala el SITM del AMB es una realidad que cumplió en debida forma su proceso de planificación por la Administración Central, que estaba a la espera de unas decisiones de las administraciones y concejos de los municipios beneficiados, que desafortunadamente no visualizaron la importancia del proyecto y obstaculizaron su ejecución, obligando a una reprogramación de las inversiones y de las obras. A iguales conclusiones llega la Sala tras analizar el Documento CONFIS D.G.P.N.16/2005 (21 de julio de 2005), donde se lee: (…). Para lo anterior, la entidad territorial deberá cumplir con todos las requisitos establecidos en la Ley y en el Documento CONPES, con el objeto de firmar el Convenio de Cofinanciación

Solo los clientes que compraron los siguientes productos: Membresía por un (1) año al Colegio de Abogados Administrativistas para Estudiantes, Membresía por un (1) año al Colegio de Abogados Administrativistas para Profesionales pueden acceder a este contenido.