MARCAS Y PATENTES / MARCAS FARMACEUTICAS – Las palabras de uso común o expresiones genéricas no deben entrar en la comparación de conjunto / EXPRESIÓN GENÉRICA – “Fenis” no lo es ni está asociada al principio activo o elemento común a los productos Las marcas de medicamentos se utilizan especialmente palabras de uso común o expresiones genéricas que no deben entrar en la comparación, lo que supone una excepción a la primera regla de comparación, la del análisis en conjunto, y que si las denominaciones enfrentadas tienen algún elemento genérico en común, éste no debe ser tenido en cuenta en el momento de realizarse la comparación. La Sala encuentra que las marcas enfrentadas tienen en común la partícula FENIS, que no tiene correspondencia con raíz alguna o con expresiones genéricas o de uso común, en especial en los medicamentos, ni en el expediente se indica que esté asociada a un principio activo o elemento común a los productos. Se trata, en cambio, de una expresión caprichosa, que si bien podría evocar la raíz o expresión genérica FENIL – que no guarda relación con los productos-, es distinta de esta última y, en consecuencia, la partícula FENIS no debe ser excluida de la comparación, que debe hacerse del conjunto, entre los signos marcarios enfrentados, según la regla aludida. NOTA DE RELATORIA: Veáse sentencia 13 de junio de 2000 relativa a las marcas Amoxifarma, Amoxil y Amoxal Exp. 5231 C.P. Juan A. Polo F. y Sentencia 01//06/98 Exp. 4127 C.P. Juan A. Polo Figueroa relativo a las marcas Dermadex y Dermalex. SEMEJANZA DE MARCAS – Lo son las que contienen vocales idénticas ubicadas en el mismo orden / SEMEJANZA DE MARCAS – Existencia entre FENISODIL Y FENISTIL por vocales idénticas ubicadas en el mismo orden / TONALIDAD DE MARCA – Opera si la sílaba tónica de las marcas es coincidente / SEMAJANZA DE MARCAS – Existencia por tonalidad de la marca entre FENISODIL Y FENISTIL / SILABA TONICA – Puede determinar semejanza fonética por su ubicación coincidente / SEMEJANZA FONÉTICA – Existencia entre FENISODIL y FENISTIL Si las marcas comparadas contienen vocales idénticas y ubicadas en el mismo orden, puede asumirse que los signos son semejantes, porque tal orden de distribución de las vocales produce la impresión de que dicha denominación impacta en el consumidor. Los signos FENISODIL y FENISTIL tienen tres vocales idénticas, como son la E de FE, la I de NIS y la I de la última sílaba en ambas palabras, dos de las cuales -las dos primeras- están ubicadas en el mismo orden: en la primera y segunda sílaba. Es decir, en ellas se da el supuesto de la regla, esto es, que tienen vocales idénticas y ubicadas en el mismo orden, luego se puede inferir que los signos son semejantes. Vistos en conjunto se tiene: FENISODIL – FENISTIL. Si la sílaba tónica de las denominaciones cotejadas es coincidente, tanto por ser idénticas o muy similares y ocupar la misma posición, cabe también concluir que las denominaciones son semejantes (tonalidad de la marca). La sílaba tónica del signo FENISODIL es DIL, y en FENISTIL lo es la sílaba TIL, por cuanto la pronunciación de una y otra palabra es FENISODÍL y FENISTÍL; de modo que, en primer lugar, si bien tales sílabas no son idénticas, sí son semejantes, y ocupan exactamente la misma posición, cual es la última en cada vocablo. En consecuencia, se cumple esta regla, lo que confirma la semejanza entre los signos. Por último, si la sílaba tónica y la sílaba ubicada en primer lugar son iguales, la semejanza es más relevante; y si, por el contrario, la sílaba tónica es divergente y la situada en el primer lugar es coincidente, la probabilidad de semejanza será menor. En este caso, las sílabas que encabezan ambas denominaciones son iguales y las tónicas son coincidentes, tal como se
Solo los clientes que compraron los siguientes productos: Membresía por un (1) año al Colegio de Abogados Administrativistas para Estudiantes, Membresía por un (1) año al Colegio de Abogados Administrativistas para Profesionales pueden acceder a este contenido.